Poda del bambú: imprescindible, ¿cuándo podar y desde qué altura? Lea todo sobre la poda del bambú aquí.
Aparte de que el bambú es muy adecuado para fabricar utensilios como papel higiénico, la planta también puede utilizarse en exteriores, por ejemplo para construir una pantalla o un seto de bambú. La planta de bambú, como todas las gramíneas, crece con rapidez, por lo que es imprescindible mantener el ritmo de los tallos de bambú. Los nuevos brotes de la planta fuerte crecen rápidamente, por lo que el bambú necesitará podas regulares. A continuación se exponen los puntos principales de la poda del bambú.
Pregunta importante: ¿hay que podar el bambú?
Cuando la planta de bambú alcanza su altura madura, después de uno a tres años, es beneficioso podar el bambú de vez en cuando. La poda de la planta de bambú evita que los tallos sobrantes ocupen espacio innecesario al final de su ciclo vital. Estos tallos suelen durar unos 10 años. La eliminación de los tallos viejos ayuda a estimular el nuevo crecimiento y a crear espacio para los nuevos tallos. La poda sólo suele ser necesaria una vez que el bambú está establecido. Esto suele ocurrir después de la tercera o quinta temporada de crecimiento. El tiempo que tarda el bambú en establecerse depende de muchos factores, como la zona de plantación, la especie, la zona climática, el agua, la luz solar y el suelo. Así que podar el bambú es realmente beneficioso.
¿Cómo podar el bambú?
En primer lugar, tenga en cuenta que, gracias a la naturaleza persistente de la planta de bambú, no es necesario podar con cuidado, ya que los tallos de bambú rebrotan en poco tiempo. Por supuesto, ten cuidado de no podar tanto la planta que dañes el bambú. Existen cuatro métodos diferentes para podar y recortar el bambú. A continuación se destacan brevemente.
Poda de mantenimiento
La principal razón para podar el bambú es mantener la planta. En la poda de mantenimiento, el primer paso consiste en cortar los tallos muertos del bambú. Los tallos de bambú muertos o estériles se reconocen por su color amarillo o marrón. En algunos casos, los tallos ya no tienen hojas. La eliminación de los tallos muertos deja espacio para que crezcan nuevos brotes.
Parte del mantenimiento es también el adelgazamiento. El aclareo consiste en cortar los tallos más viejos que se han secado o amenazan con ocupar demasiado espacio. En principio, se puede cortar cualquier tallo que ocupe demasiado espacio, pero siempre hay que elegir primero el tallo de bambú más viejo y de aspecto menos atractivo. En este caso, conviene cortar el tallo lo más cerca posible del suelo o de la raíz para que no se vea ningún tallo marrón no deseado.
Adelgazamiento
Otro método de poda del bambú consiste en ralear la planta, porque, por ejemplo, crecen demasiadas cañas de bambú una al lado de la otra. Esto hace que el flujo de aire disminuya y entre menos luz solar. En este caso, el aclareo debe realizarse cuando el bambú esté completamente desarrollado. La finalidad del aclareo también es principalmente preservar la belleza y la elegancia del bambú. El proceso de aclareo del bambú puede repetirse hasta varias veces al año. Esto suele ocurrir al menos después del invierno, en tallos que han sufrido el frío invernal. El aclareo del bambú dejará espacio para nuevos y jóvenes tallos con hermosas hojas.
Poda
La poda hacia arriba – recortar la planta de bambú hacia arriba – es el tercer método de poda del bambú. Cuando se desea exhibir los intrigantes colores de los tallos del bambú, la poda hacia arriba es el mejor método de poda. Durante la poda de las plantas de bambú, se recortan las ramas inferiores de los tallos de bambú. Esto hace que el colorido tallo de la planta de bambú sea claramente visible. También impide que el tallo vuelva a crecer, ya que se eliminan todos los brotes. Como resultado, la planta de bambú conserva su aspecto recortado de culmo con un gran ramillete de hojas, similar a la apariencia de un árbol. Tenga en cuenta que la poda reduce la intimidad de la planta de bambú. Una solución podría ser colocar un seto bajo de bambú Celestial detrás del bambú recortado, de modo que aún así el bambú cubra toda la pared o valla. El seto de bambú celestial tiene un aspecto diferente en cada estación: florece, puede obtener bayas y tiene hojas de color rojo intenso durante todo el invierno.
Tops
El último método de poda de la planta de bambú es el “topping”. Cuando se desmocha el bambú, se poda la parte superior de la planta hasta alcanzar la altura deseada. La cobertura se realiza para eliminar un aspecto desigual y limitar el crecimiento hacia arriba. También es una buena forma de hacer que los bambúes colgantes se doblen menos. Cortar la parte superior del tallo y las ramas también elimina el peso de las hojas, lo que permite a la planta de bambú mantenerse erguida.
Sin embargo, una vez desmochada, la planta de bambú no vuelve a crecer verticalmente y se mantiene a la misma altura durante todo su ciclo vital. En primer lugar, se determina la altura deseada. Los setos de bambú, en particular, pueden requerir una altura y una anchura determinadas. Esto se debe a que el tronco ya no crecerá, sólo las ramas. A continuación, se poda la planta de bambú con tijeras afiladas, podadoras o una sierra manual. Asegúrese siempre de que las herramientas utilizadas se limpian antes de podar para evitar riesgos de contaminación. Por último, al desmochar el bambú, es importante cortar los tallos justo por encima del nudo, aproximadamente medio centímetro. Cuando se corta por debajo del nudo, se crea una parte superior marrón.
¿Cuándo se puede podar el bambú?
El “mejor” momento para podar el bambú varía según la especie. Por lo general, esto suele ocurrir hacia el final del periodo invernal o incluso a finales de la primavera. La poda del bambú en invierno garantiza que la planta pueda volver a crecer en primavera. Además, el bambú se mantiene verde en invierno. Hacia el final de la primavera, conviene podar el bambú para reavivar la planta. Al final del periodo invernal, conviene limpiar la planta y eliminar los tallos secos y dañados. La poda de finales de primavera (junio-julio) es el momento más adecuado para podar las copas y aclareos.
Los periodos mencionados son los más habituales en la poda del bambú. No obstante, los tallos completamente maduros pueden podarse a lo largo del año si es necesario. No se recomienda podar únicamente los brotes jóvenes. Crecen entre mediados de abril y finales de mayo. Los bambúes enanos pueden podarse a finales del invierno. De este modo, el bambú adquiere una forma más bella, densa y regular.
¿A partir de qué altura puedo podar el bambú?
El bambú puede podarse a cualquier altura. Sin embargo, para evitar dañar los nuevos brotes que emergen del suelo, es aconsejable esperar a podar hasta después de la temporada anual de brotes de primavera, cuando los nuevos brotes son más grandes y, por tanto, más visibles. En principio, el bambú puede podarse durante todo el año, siempre que no surjan nuevos brotes del suelo.
La mayoría de los bambúes pueden podarse sin dañar la planta. Averiguar a qué altura se debe podar el bambú es principalmente también una cuestión de gustos y preferencias personales. Dado que la planta de bambú crece tan rápidamente y, por tanto, puede podarse durante todo el año, no importa realmente a qué altura se pode el bambú. Así que, sobre todo, no tengas miedo de meter bien las tijeras en el bambú hasta que alcance la altura deseada.
El motivo de la poda suele ser dar forma o mantener el tamaño de la planta. Durante la poda de mantenimiento, los tallos más viejos, muertos o poco atractivos pueden cortarse hasta el nivel del suelo. Las ramas muertas pueden cortarse en su origen. Si sólo se retira una parte de un culmo o rama, corte justo por encima de un nudo. De este modo, no queda ningún tocón que se muera y tenga un aspecto feo. Si se poda la parte superior, puede ser conveniente acortar también algunas ramas laterales, para que la planta tenga un aspecto más equilibrado y no queden ramas largas en la parte superior. Recuerde cortar justo por encima del nudo.
Los setos de bambú pueden alcanzar una altura de hasta 3 metros. Un seto de bambú entre dos terrenos no puede superar los 2 metros de altura, según el Código del Campo, un código belga que regula los derechos y obligaciones en materia de conservación de la naturaleza. Si posteriormente el bambú se convierte en una molestia, el tribunal puede imponer una altura menor.
Poda del bambú rampante
Existen dos tipos de bambú: el bambú proliferante y el bambú no proliferante. Las plantas de bambú con malas hierbas son más difíciles de podar que el bambú sin malas hierbas. Por lo tanto, el bambú rampante es menos ventajoso para plantar en el jardín o en el balcón. Esta especie de bambú crece sin control y es tan fuerte y rápida que resulta difícil de controlar. Por lo tanto, es aconsejable adquirir un limitador de bambú cuando se coloquen bambúes proliferantes en el jardín. Un ejemplo de especie de bambú proliferante es el ya mencionado Phyllostachys. Otras especies comunes de bambú proliferante son el Pseudo Sasa y el Sasa. Phyllostachys aurea y Pseudosasa japonica también pertenecen a las especies de plantas de bambú que no crecen.
El bambú maleza forma brotes subterráneos, también llamados rizomas. Los nuevos brotes no crecen muy profundamente en el suelo, sino que se extienden muy horizontalmente. Estos vástagos crean nuevos brotes de bambú. En el caso de las especies de bambú proliferantes Incluso años después de que crezca el primer brote de bambú, puede surgir una nueva planta a metros de distancia. Esto dificulta la poda.
¿Poda de bambú no propagador?
A diferencia del bambú rampante, las especies de bambú no rampante no desarrollan vástagos y crecen a partir de una mata compacta. Un tussock es un rizoma en forma de U que se desarrolla hacia arriba. Estos nuevos rizomas surgen de los brotes de un rizoma existente. Esto favorece que los brotes se multipliquen dentro de la superficie existente, dando al polen de bambú una forma grumosa. Un ejemplo de especie de bambú no propagadora es el bambú fargesia.
Las plantas de bambú que no crecen no “proliferan”, por lo que es seguro colocar esta especie en el jardín o incluso en el balcón. Sin embargo, las plantas de bambú crecen tan rápido que necesitan podas periódicas para lucir su mejor aspecto. Por ejemplo, el bambú Alphonse Karr. Esta especie de bambú no propagador crece con tanto vigor que conviene podarlo dos veces al año para que no tenga un aspecto áspero y descuidado. Si no se podan con frecuencia, los tallos bloquearán las vistas y las posibles salidas. Haga clic aquí para obtener más información sobre los distintos tipos de bambú.
En resumen, como el bambú crece tan increíblemente rápido, conviene podar la planta de bambú al menos una vez al año. La poda del bambú puede realizarse de distintas formas y con distintos fines, pero la planta de bambú debe mantenerse sea como sea. El momento más aconsejable para podar el bambú varía según la especie. Sin embargo, esto suele ocurrir hacia el final del periodo invernal o bien entrada la primavera. Más información sobre el bambú y nuestro papel higiénico de bambú. O pida inmediatamente papel higiénico sostenible Bamboi en nuestra tienda web. Lee también cómo plantar bambú y cómo cuidarlo.